miércoles, 24 de septiembre de 2008

La OEA y la Union Europea acordaron la vuelta de sus embajadores a Honduras

En junio, los diplomáticos habían abandonado el país en rechazo al golpe de Estado. La Policía admitió dos muertos por la represión en los disturbios ocurridos desde el regreso de Zelaya.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea acordaron que sus embajadores en Honduras vuelvan a Tegucigalpa, en un nuevo esfuerzo de mediación, luego de que el derrocado Manuel Zelaya aceptara dialogar "en forma personal" con el gobernante de facto Roberto Micheletti.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, anunció este miércoles en Nueva York que encabezará la nueva misión, donde también regresarán los diplomáticos retirados tras el golpe de Estado de junio que derrocó a Zelaya, que está refugiado en la embajada brasileña sitiada por militares.

El anuncio fue el epílogo de una intensa jornada de actividad diplomática en la sede de la ONU, donde la situación hondureña pasó al primer plano en el primer día del debate anual de la Asamblea General.

La crisis se agudizó luego de que Zelaya regresara el lunes, secretamente, a Tegucigalpa, donde se refugió en la embajada de Brasil y llamó a los golpistas al diálogo, mientras aumentaban en Honduras las protestas por su restitución, con un saldo de dos muertos.

Feroz represión

La policía reprimió este miércoles a un remanente de una marcha en apoyo a Zelaya en el centro de Tegucigalpa, e informó que hubo dos muertos en los disturbios ocurridos desde su regreso al país. Tras lanzar gases lacrimógenos, los agentes antimotines persiguieron a los manifestantes por las calles aledañas y detuvieron a un número no precisado.

El toque de toque de queda volvió a ser restituido este miércoles, luego de ser levantado durante siete horas, tiempo que millares de hondureños aprovecharon para comprar alimentos.

En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, solicitó al régimen de facto una visita urgente para examinar las denuncias de violaciones de derechos humanos tras el regreso de Zelaya.

Además, el régimen recibió el miércoles un duro golpe del exterior, cuando el secretario general de ONU, Ban Ki-moon, retiró el apoyo a la realización de las elecciones fijadas para el 29 de noviembre por considerar que no están dadas las condiciones para ello.

Zelaya, en tanto, dijo que confiaba en hablar personalmente con Micheletti y con los partidos que pretenden participar en las elecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario